Como última muestra me gustaría compartir mi
experiencia en la actividad final de la asignatura Procesos de Aprendizaje e
Instrucción de Lenguas, impartida por la profesora Minerva Caro Muñoz. La
actividad se tenía que trabajar en parejas o equipos de tres y consistía en el diseño
de una tarea final con la integración de destrezas teniendo en cuenta los
contenidos de la asignatura.
Para la realización de la tarea final se tenían que
integran algunos elementos: el contexto de aprendizaje, el grupo meta, el nivel
de competencia lingüística, la tarea final, los objetivos y las destrezas
lingüísticas. Así mismo, se tenía que elaborar la secuencia didáctica con los
elementos anteriormente mencionados y el tipo de evaluación que se llevaría a
cabo.
Justificación:
He seleccionado esta muestra ya que esta actividad
contribuyó al análisis y profundización de los contenidos de la asignatura para
diseñar una secuencia didáctica desde un pensamiento crítico y práctico para
relacionar los contenidos necesarios con el fin de planificar una secuencia de
una manera correcta y centrada en los objetivos específicos del grupo meta.
Como actividad grupal, implicó un intercambio de ideas
y análisis a profundidad para mantener una organización clara y precisa en cada
uno de los pasos realizados para el desarrollo de la actividad.
También, esta actividad me ha ayudado a reflexionar
sobre los contenidos necesarios para diseñar actividades adecuadas en
diferentes contextos de aprendizaje, así como acordes a los objetivos y niveles
de aprendizaje de los alumnos.
Reflexión:
Sin duda está tarea ha permitido poner en practica
todos los contenidos estudiados en las diversas asignaturas del máster, ya que el
diseño de una secuencia didáctica implica el conocimiento de temas en relación a
la enseñanza de ELE. Cada uno de los elementos propicios que conforman la
secuencia didáctica requieren de conocimientos acordes al tratado de los
contenidos como podría ser: el empleo de estrategias didácticas, la integración
de destrezas, la revisión y empleo del Plan Curricular del Instituto Cervantes
para analizar sobre los contenidos específicos a cada nivel de aprendizaje, con
el fin de desarrollar actividades que correspondan a los intereses y niveles de
aprendizaje de los estudiantes.
Por otro lado, la creatividad es otro factor que ha
implicado el diseño de ejercicios y actividades para los alumnos de una manera
creativa y llamativa, concentrando en temas interesantes que se puedan aplicar
en contextos reales de la vida cotidiana de los alumnos.
Con esta actividad puedo comprender la importancia de llevar
a cabo una planeación adecuada para los alumnos, con el propósito de atender a
las necesidades del grupo meta.
MUESTRA DE LA TAREA FINAL:
No hay comentarios:
Publicar un comentario