Para esta muestra he seleccionado la actividad inicial
de la asignatura optativa Didáctica de los Textos Literarios en ELE,
impartida por el profesor Jaume Batlle Rodríguez. Por tratarse de una
asignatura de carácter optativa, la cantidad de compañeros fue menor, pero cada
uno de los que participamos en la asignatura teníamos intereses similares por
el tema.
La actividad se realizó de manera grupal. El profesor
realizó dos grupos de trabajo con aproximadamente 6 o 7 integrantes por equipo.
La actividad consistió en el desarrollo de un debate sobre la literatura en
ELE. Para esto, el profesor propuso algunos puntos para expresar nuestras
creencias y opiniones sobre el tratamiento de la literatura en el ámbito de la
didáctica de ELE, y de este modo, generar un diálogo ameno sobre el tema.
Indicaciones por parte del profesor sobre la actividad
de debate publicada en la sección “tablero de discusión”
Mi participación en el tablero:
Comentario de
una de mis compañeras:
Respuesta al
comentario de mi compañera:
Justificación:
Me pareció importante destacar y seleccionar esta
actividad de debate, ya que, como primer paso en la asignatura implicó la
interacción y participación activa entre los participantes. Así mismo, con
esta actividad identifiqué algunos de los acercamientos que mis compañeros
tenían en el ámbito literario, en específico de la literatura en la didáctica
de ELE, lo cual me permitió comparar mis conocimientos y creencias sobre el
tema en relación a las intervenciones que cada integrante del equipo expresó.
Por tratarse de una actividad inicial, considero que
supone un papel fundamental para analizar sobre las experiencias y expectativas
previas a la profundización de los contenidos de la asignatura. En este
sentido, el desarrollo del debate me permitió compartir e intercambiar ideas
y experiencias con el fin de enriquecer mis conocimientos sobre la literatura,
ya que por tratarse de una actividad grupal se fomenta la interacción y
colaboración para la creación de una tarea, en este caso el debate me ayudó a esclarecer
dudas y llegar a acuerdos.
Reflexión:
Para la práctica docente creo que es necesario tener
conocimientos de diversos ámbitos, en este sentido, la literatura es un ámbito
que requiere de un estudio a profundidad que implica un pensamiento crítico,
pero a la vez subjetivo. Como profesores de ELE, es de suma importancia tener
un amplio vocabulario de nuestra lengua nativa, así como el entendimiento de
sus significados para utilizarlos en diversos contextos o situaciones, este
entendimiento se podría desarrollar a partir de la lectura y el análisis de los
géneros literarios.
Con el estudio de la literatura se podría generar una
comprensión sobre las ideologías, las costumbres o los aspectos culturales de
una lengua lo cual resulta un aprendizaje significativo tanto para el profesor
como para el alumno. De este modo, para el profesor es fundamental conocer
material literario que pueda ser de utilidad en el desarrollo de actividades y
estrategias para la enseñanza de ELE. Para que esto suceda, considero que como
profesora es primordial tener un vasto conocimiento literario para el
desarrollo de destrezas y habilidades diversas.
Desde un enfoque didáctico, la literatura podría
ofrecernos una serie de herramientas y propuestas significativas para trabajar
en el aula de ELE. En este sentido, la implementación de la literatura en la
enseñanza de ELE, supone la integración y el desarrollo de las destrezas
lingüísticas: comprensión lectora, comprensión auditiva, expresión oral y
expresión escrita. Por ejemplo, con la lectura de un poema se podría trabajar
la comprensión lectora, no solamente se espera la comprensión del contenido,
sino que también se estaría trabajando con el input de vocabulario y las expresiones
acordes a un tema específico. A partir de la comprensión lectora se podría
integrar la expresión escrita con la producción de un verso en relación a la
temática del texto y el empleo de contenidos gramaticales según el nivel de
aprendizaje de los alumnos.
Por lo anterior, me gustaría mencionar que como
profesores debemos adoptar actitudes y aptitudes que nos permitan considerar la
literatura como una fuente de enseñanza y aprendizaje para diversos fines,
entornos y objetivos de los alumnos. Por lo tanto, la integración de un poema,
un cuento, una novela o cualquier otro texto literario se debería trabajar
pensando en las necesidades de los estudiantes y los aprendizajes que se
podrían originar a partir de su propuesta didáctica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario